domingo, 8 de marzo de 2009

LIBROS LATINOAMERICANOS 03-07-09




•El libro que comentaremos hoy es “LA RABIA EN EL CORAZON” de Ingrid Betancourt ella es una politologa Colombiana muy conocida por haber sido secuestrada por las fuerzas de las FARC y liberada en Julio del 2008.
•El libro tiene 226 paginas. Publicado por la editorial Ecco de Harpers Collers publisher.Aqui en los Estados Unidos, la primera edicion fue hecha en Francia.
•El libro tiene 22 capitulos y un epilogo.
•El mismo narra en forma detallada la vida politica colombiana y la particpacion, de la Ex candidata a la presidencia de Colombia, en la historia politica muy agitada de Colombia.
•Para dar un contexto al libro vamos a dar unos datos sobre Colombia: Tiene una poblacion de 44 millones de Habitantes, 1.141.748 kilometros cuadrados de Territorio, dividido en 32 Departamentos y 1120 municipios, Es la segunda productora de café, detras de Brasil, Tambien tiene una importante produccion petrolifera,tiene la primera produccion mundial de esmeraldas.
•Colombia sin embargo es tambien conocida por ser la productora de cocaina mas grande del mundo el 77% de la consumicion de los estadio unidosLa repartición del poder entre liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma constitucional de 1968. A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país. El narcoterrorismo, las guerrillas, los paramilitares y el crimen organizado mantienen al país en un estado de crisis permanente, con acciones como toma del Palacio de Justicia de Colombia en 1985 o el atentado al edificio del DAS en 1989, sumadas a otros actos terroristas, la ejecución de asesinatos políticos y ataques a la población civil. A principios de los años 1990, se aprobó una nueva constitución y se inició el proceso de apertura económica.20 Durante la administración de Ernesto Samper (1994-1998), el gobierno se ve envuelto en un escándalo de alianzas con narcotráficantes que provocó un conflicto diplomático con los Estados Unidos y una crisis de gobernabilidad. Mientras continuaba el caos político, la guerrilla de las FARC y el ELN, así como las denominadas AUC se fortalecieron tomando parte del control de las actividades de los carteles del narcotráfico. En este marco, las FARC y el gobierno entablaron negociaciones de paz entre 1998 y 2002 que fracasaron en medio del recrudecimiento del conflicto, la crisis económica y la implantación del denominado Plan Colombia.
•En el 2002, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente colombiano electo por un partido diferente al liberal o conservador en más de 150 años, gracias a una coalición multipartidista que además logró reformar la constitución, que impedía la reelección inmediata y de esta forma Uribe obtuvo un segundo mandato en 2006. Su administración negoció un proceso de desmovilización de grupos paramilitares, y el ejército nacional continua
•combatiendo a los grupos guerrilleros y paramilitares no desmovilizados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL DIARIO DE ANA FRANK

ERNESTO SABATO