domingo, 19 de abril de 2009

LIBROS PARAGUAYOS DEL SABADO 18 DE ABRIL DEL 2009



"EL ULTIMO SUPREMO" POR BERNARDO NERI FARINA



•.”EL ULTIMO SUPREMO” POR LA EDITORIAL EL LECTOR. EN EL ANO 2003.
•‘‘La obra es una semblanza sobre la vida pública y privada de Alfredo Stroessner Matiauda, apodado El Rubio, el ex hombre fuerte que gobernó el país por 35 largos años’’, dice el autor, quien destaca aspectos cotidianos de la vida de Alfredo Stroessner con personajes, hechos y situaciones descritas con detalles para entender mejor el secreto de su larga hegemonía en el poder mediante su asombrosa capacidad para descifrar y aprovechar (con la complicidad o no de delatores de turno) las coyunturas históricas que le rodeaban. A Neri Farina, el libro le llevó más de veinte años de trabajo, recopilando datos y documentación, ya sean testimonios personales, artículos periodísticos, folletos y panfletos, semanarios y revistas y referencias sobre documentación de fuentes norteamericanas como las compilaciones realizadas por Alfredo Seiferheld y José Luis De Tone, por un lado, y Aníbal Miranda, por otro lado. El libro relata varios aspectos de la vida de Stroessner: Su participación en la Guerra del Chaco, en la guerra civil del ’47, su exilio en 1948 luego de participar en una conspiración, cuando consiguió que Federico Chaves lo nombrara comandante en jefe en 1951 y el golpe que dio tres años después (4 de mayo de 1954) hasta pretender alcanzar la inmortalidad en el poder, pero que finalmente termina sucumbiendo en febrero de 1989. ‘‘Quien espere un panfleto apologético del general o un rosario de descalificaciones a su persona y a su régimen estará equivocado. (El libro) es una travesía ecuánime y equilibrada, aunque nunca neutral ni aséptica hacia un pasado que se proyecta con obstinación hacia el presente’’, refiere la presentación del prólogo a cargo de Carlos Martini.

1 comentario:

  1. Hace 20 años fuimos testigos de la caída del gobierno del General Alfredo Stroessner. Desde mi punto de vista, ha transcurrido poco tiempo (o nada) para dar conclusiones definitivas acerca de sus casi 35 años como Presidente de la República del Paraguay. Aún seguimos debatiendo acerca de Rodríguez de Francia y Solano López (solo por dar dos ejemplos de nuestra historia del siglo XIX) y ni hablemos de Stroessner, siendo que aún muchas personas que fueron parte de su entorno y contrarios a él siguen vivos. Me gustaría leerlo.

    ResponderBorrar

EL DIARIO DE ANA FRANK

ERNESTO SABATO