•En esta secion veremos hoy un libro “Resumen de la Historia de Venezuela” escrito por Andres Bello en el el escritor narra en forma detallada desde el tercer viaje de Colon a las Indias donde piso tierra Venezolana, hasta su Independencia, haciendo un recorrido por los Campos fertiles, la llanura Venezolana, y las rumores de la tierra del Dorado.
•Andres Bello nos guia por la historia de una Venezuela rica, con hombres de nobles ideales, desde los Indigenas Cumanagtos, hasta los Señores Feudales hacendados y terratenientes provenientes de la españa medieval.
•Nos cuenta de las deudas de estos Señores Feudales ya contraidas en Europa y su venida, se devia m

•En este resumen vemos a una Venezuela, aguerrida, pero tambien diezmada por enfermedades que traian los nuevos Caballeros del Reino de Carlos V.
•El afan de extension territorial y de Conquista ya esta, en la sangre de los decendientes de los Venezolanos, que luego se haran realidad con Simon Bolivar a la cabeza. Pero ese afan en aquel entonces era para la mejora de todo el continente, americano y no solamente las pretensiones Dictatoriales y delirios de grandeza de su actual gobernacion.
•Hoy casi despues de mas de 3 siglos, vuelve a florar ese deseo de Conquista, pero actualmente es mas un deseo de poder desmesurado y una quimera peligrosa, que una realidad Americana.
•Veremos ahora un breve resumen de la Biografia de Andres Bello
•ANDRÉS BELLO (1781 – 1865)
•Nació en Caracas, Venezuela el 29 de noviembre de 1781. Su formación cultural se vio influenciada por hechos como el de haber sido educado por sacerdotes, haberse relacionado con enciclopedistas y haber tenido ilustres amigos como Humboldt. De su brillante curriculum se conoce que dio lecciones gratuitas de geografía a Bolívar, dos años menor que él. Fue enviado con Bolívar y López Méndez a gestionar el apoyo inglés en 1810, se quedó en Londres, donde vivió dando lecciones de latín y castellano hasta 1822, en que obtuvo el nombramiento de secretario interino de la legación de Chile, y después, el de secretario de la de Colombia; en 1829 se trasladó a Santiago de Chile, donde fue rector de la Universidad Nacional e influyó decisivamente en el desarrollo cultural del país. Este venezolano, quien tanto hizo por la educación pública en Chile, personifica las orientaciones y personificaciones de una cultura hispanoamericana independiente.
•En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta una Gramática del idioma castellano, los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario