domingo, 10 de mayo de 2009

LIBROS PARAGUAYOS SABADO 09-05-09

El peluquero francés
Autor: Guido Rodríguez AlcaláEditorial: Servilibro
Premio Lidia Guanes de Novela 2008
El peluquero francés es una novela de trama fascinante y el resultado de una minuciosa investigación histórica. Constituye una obra romántica y también una descripción magistral de la vida política y social del Paraguay de mediados del siglo XIX.En marzo de 1855 llegó al Paraguay Elisa Alicia Lynch, con veinte años y un niño en brazos. El niño, familiarmente llamado Panchito, había nacido en Buenos Aires unas semanas atrás. El padre (Pancho para Elisa), era el general de veintiocho años Francisco Solano López, de larga trayectoria burocrática y amatoria. Había sido ya comandante en jefe del ejército y ministro plenipotenciario del Paraguay en las cortes de Europa.Por su parte, Elisa también soñaba. En el Paraguay, que no conocía pero idealizaba desde Europa, ella quería reinar. Sus primeros días en Asunción le resultaron decepcionantes. No podía regresar a París ni quería convertirse en una mujer sometida a los usos políticos y sociales del lugar.
Para escribir Guido su novela se había basado en la lectura de la obra de Alejandro Manzoni que se llama “Los novios”, y “me propuse escribir y la idea era dar una visión de aquella época, de los años 1855-1857, durante el gobierno de Carlos A. López. Fueron años en que sucedieron muchas cosas, como por ejemplo, la aparición de “Eco del Paraguay”, la primera publicación cultural, hecha por el español Ildefonso Bermejo”. Contó además Rodríguez: “Llegó el entonces general Francisco Solano López, con el vapor Tacuary, construido en Inglaterra y con varios técnicos a bordo. Llegaron también los colonos franceses y fundaron la colonia Nueva Burdeos, que hoy es Villa Hayes. Y supuestamente llegó también el peluquero que da nombre a la novela. Es un personaje de ficción, pero tiene una base de historia, porque había peluqueros franceses en aquellos años. El mismo era como el confesor, el confidente a quien uno le cuenta todo. Y bueno, este peluquero cuenta cómo era la vida en Asunción en aquellos años. Como dato histórico, agregó el novelista, había un peluquero francés que tenía su local sobre la calle Palma, frente a la plaza Juan E. O’Leary, cerca de la Farmacia Catedral. Había otros peluqueros en Palma entre Nuestra Señora e Independencia, en Ind. Nacional entre Mcal. Estigarribia y 25 de mayo. Yo traté de reconstruir la Asunción de aquella época, una Asunción que terminaba en la calle EE.UU.; digamos la Asunción histórica que iba de EE.UU. hasta Colón. El peluquero francés, que llega en 1855, se enamora de Francisca Garmendia, más conocida como Pancha Garmendia, pretendida de lejos por Francisco Solano, puesto que ya estaba en Asunción Madame Lynch.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL DIARIO DE ANA FRANK

ERNESTO SABATO