domingo, 7 de junio de 2009

LIBROS INTERNACIONALES SABADO 06-06-09




LEFT TO TELL Discovering God amidst the rwanda holocaust
•Ruanda es un país pequeño, de elevada densidad demográfica y relieve ondulado, situado en la región de los Grandes Lagos, en el África Oriental. Una violencia intermitente y de apariencia étnica afecta el país desde finales de la época colonial hasta la actualidad.
•Sin embargo, la convivencia entre los hutus (agricultores) y los tutsis (ganaderos) fue simbiótica durante un tiempo hasta que a partir del siglo XVI, los principales jefes tutsis inician campañas militares contra los hutus, acabando con sus príncipes, a los cuales, de forma cruel y simbólica, cortaron los genitales y los colgaron en los tambores reales buscando humillar a sus contrincantes y recordarles que éstos, los hutus, eran súbditos de los tutsis.
•La historia de Ruanda es una historia de manipulación, de etnicismo fomentado, de mistificación de la historia, con una finalidad muy concreta: EL PODER.
•El primer estallido de violencia interétnica se dio en 1959-1963. Desde entonces ha habido sucesivos brotes de intensidad desigual: 1973, 1990 y 1994, que es catalogado como el más grave de todos.
•En el siglo XIX se creó una casta militar y social compuesta por tutsis y que excluía a los hutus. La estructura clasista aumentó cuando Ruanda es colonizada por Alemania (1897-1916), y luego por Bélgica.
•En 1934, los colonizadores belgas imponen un carnet étnico, que otorgaba a los tutsis mayor nivel social y mejores puestos en la administración colonial, lo que acabó institucionalizando definitivamente las diferencias sociales.
•La rivalidad entre los dos grupos se agudizó con la creación, por iniciativa belga, de varios partidos políticos sobre bases étnicas: la Unión Nacional Ruandesa (UNR), de tendencia antihutu, la Unión Democrática Ruandesa (RADER), el Partido del Movimiento de Emancipación Hutu (Parmehutu) y la Avocación para la Promoción Social de las Masas (Aprosoma) de orientación antitutsi.
•CRONOLOGÍA DEL GENOCIDIO EN RUANDA
6 de abril de 1994. El avión en el que viajaban los presidentes de Ruanda, Juvenal Habyarimana, y de Burundi, Ciprian Ntayamira, fue alcanzado por dos misiles en el momento en que iba a aterrizar en el aeropuerto de Kigali., lo que ocasiona el inicio de una masacre cruel en todos los rincones de Rwanda.
• Immaculée Ilibagiza
•La exitosa escritora Immaculée Ilibagiza es un ejemplo vivo de fe en acción: su vida se vio dramáticamente transformada durante el genocidio de Ruanda en 1994; entonces pasó 91 días encerrada en un minúsculo baño dentro de la casa del sacerdote de la localidad. Atribuye su salvación a la plegaria y a un rosario que le regaló su padre, católico devoto, antes de ocultarse.
Immaculée Ilibagiza nació en Ruanda y estudió Ingeniería Electrónica y Mecánica en la Universidad Nacional de Ruanda. Su vida sufrió un cambio dramático durante el genocidio de Ruanda en 1994, cuando ella y siete mujeres más pasaron 91 días acurrucadas en silencio dentro del minúsculo baño de la casa del sacerdote de la localidad.
•Durante esta horrorosa prueba, Immaculée perdió a la mayor parte de su familia, pero ella sobrevivió para contarnos su historia y su milagrosa transición al perdón y a una profunda relación con Dios. Ella conocía el odio – “Me enteré de que toda mi familia había sido asesinada” --, dijo. Por medio de la fe y la oración, Immaculée encontró la paz y el perdón. El verso de la Biblia “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” resonó en su cabeza y la ayudó a abrir su corazón. Hablando de Santa María, Immaculée dice “Ella nos había dicho que, si oramos con el corazón, con certeza se nos concederá todo lo que pedimos.”
• “Para mí, Immaculée no solo fue salvada para contar su extraordinaria historia, sino para algo mucho más importante, es un ejemplo vivo de lo que podemos lograr cuando entramos en nosotros mismos y elegimos vivir verdaderamente en perfecta armonía con nuestro Espíritu original”, dice el autor y conferencista de renombre internacional Dr. Wayne W. Dyer.
•La reconocida escritora Dr. Christiane Northrup dice: “Su historia confirma que existe el poder de Origen Divino. Cuando leí su libro, llegué a comprender y a creer en un nivel totalmente nuevo que para todos nosotros es posible una verdadera comunión con Dios.” El primer libro de Immaculée, Left to tell; Discovering God Amidst the Rwandan Holocaust (Hay House) salió a la venta en marzo de 2006 y apareció en la lista de los libros más vendidos que publica el New York Times. Actualmente, Immaculée se considera como una de las mejores conferencistas del mundo sobre los temas de la paz, la fe y el perdón
AS I LAY DYING





Por Richard John Neuhaus
As I lay dying (acostado muriendo) cuenta la historia de una persona y su encuentro con la muerte y que aprendio de ese encuentro.
El que posteriomente seria El Fray Richard John Neuhaus ha estado al borde de la muerte y vivio para contarnos su experiencia, con profunda sabiduria, implacable realismo,incosquistable esperanza, y mas qe un toque de humor.
Este es un libro de meditaciones para creyentes, no creyentes, y para aquellos que no saben que creen.
Exquisitamente escrito, intelectualmente digerido, y descomprometidamente candido, Acostado muriendo mueve los fundamentos de nuestro ser y luego nos guia, en for ma extraña pero convincente a una paz que esta mas alla de nuestros miedos y nuestra desesperacion.
Richard John Neuhaus (nacio21 de mayo de 1936 fallecio el 8 de enero de 2009) fue un prominente sacerdote católico y escritor nacido en Canadá, naturalizado estadounidense. Cercano, aunque no oficial, colaborador del presidente George W. Bush, a quien asesoraba en una serie de asuntos éticos y religiosos, entre los cuales se hallaban el aborto, la investigación de células madre y la clonación. En el año 2005 fue nombrado como uno de los "25 evangélicos más influyentes de los Estados Unidos" por la revista Time.[1]
Nació en Pembroke, Ontario, como uno de ocho hijos de un ministro luterano. Se ordenó como ministro alrededor de 1960, sirviendo luego como pastor en una congregación de escasos recursos en Brooklyn, Nueva York. Se mostró a favor de las políticas liberales hasta el caso Roe contra Wade. Neuhaus originó la llamada "Ley de Neuhaus", la cual enuncia que "Donde la ortodoxia es opcional, tarde o temprano será proscrita".En 1990 fundó el periódico First Things, publicado por el Institute on Religion and Public Life y se convirtió al catolicismo el 8 de septiembre del mismo año. Un año después, se ordenó sacerdote por el cardenal John Joseph O'Connor. Como dato interesante, fue comentarista para la cadena televisiva href="http://es.wikipedia.org/wiki/Eternal_Word_Television_Network">EWTN durante el funeral del papa Juan Pablo II y la elección del papa Benedicto XVI.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL DIARIO DE ANA FRANK

ERNESTO SABATO